... ideoque do et concedo tibo dotem sive arras, scilicet villam illam, que dicitur Molina sica, cum omni directo suo, et morabitinos viginti aureos.
El Conde Ramiro Froilaz da en arras a la condesa doña Elvira la villa de Molinaseca 1168, mayo 15.
En tiempo de los romanos, ya tenía Molinaseca organización urbana a causa de su importancia como núcleo minero como se demuestra por el descubrimiento de unas labores subterráneas en las proximidades del viejo pago de Santa Marina, correspondientes a una explotación minera romana, posiblemente del siglo I.
Siglos después en ese lugar se levantará una ermita en honor a Santa Marina.
A partir del siglo XII sufrió un acelerado desarrollo económico con el auge de la agricultura, la ganadería, la artesanía – ligada a los viejos oficios, como sastres, zapateros, carpinteros, herreros, etc.- y las pequeñas industrias de los molinos, hornos, y fraguas.
Este desarrollo económico fue unido al desarrollo urbano con lo nuevos pobladores que vienen de distintas partes de la península e incluso de más allá de los Pirineos.